Trump eleva el paro de EE UU hasta el 4,3% en agosto, la tasa más alta desde 2021, y hunde la creación de empleo

La tasa de desempleo de Estados Unidos en agosto subió una décima, hasta el 4,3% (148.000 personas más desempleadas), el nivel más alto desde 2021, debido a una baja creación neta de empleo, de apenas 22.000 puestos de trabajo, menos de un tercio del dato de julio, según datos publicados este viernes por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS), el primero desde que Trump despidió a su directora porque consideró que los malos datos de julio, que mostraban una creación de empleo de 73.000 nuevos puestos, estaban siendo tergiversados.

Este enfriamiento del mercado laboral se atribuye a varios factores, entre ellos las políticas económicas del presidente Donald Trump, como los aranceles a las importaciones y las restricciones migratorias, que han generado incertidumbre y reducido la disposición de las empresas a contratar.

Los analistas esperaban que en agosto, un mes normalmente complicado para la creación de empleo, se crearan unos 75.000 nuevos puestos de trabajo, con lo que estos malos datos dan garantías adicionales a los mercados de que habrá una bajada de tipos de interés este mes tras la reunión de la Reserva Federal.

Jerome Powell, presidente de la Fed, se ha mostrado reacio a bajar los tipos, pese a las presiones de Trump, hasta conocer el impacto real de la guerra arancelaria en los precios. No obstante, el pasado 22 de agosto, abrió la puerta a una bajada de los tipos en septiembre ya que la balanza de riesgos para el país ha cambiado, con la debilidad del mercado laboral ahora en el centro. El informe de hoy «respalda la idea de que el mercado laboral podría estar alejándose de una situación de pleno empleo, lo que implica un riesgo de aceleración en las tasas de desempleo en el futuro», señala Christian Scherrmann, economista jefe de DWS para Estados Unidos.

El sector de la salud y cuidados fue el que lideró la creación de empleo, con 31.000 nuevos puestos de trabajo, mientras que no hubo grandes cambios en la mayoría de sectores, con especial mal dato en el sector manufacturero, que perdió 12.000 empleos, el cuarto mes consecutivo en el que los fabricantes han reducido sus plantillas.

El empleo en el Gobierno federal, afectado por los profundos recortes de la Administración Trump, volvió a resentirse con una destrucción de 15.000 empleo, con un balance de -97.000 empleos desde enero y las empresas de la construcción recortaron 7.000 puestos.

Por grupos, el desempleo entre mujeres fue del 3,8%, mientras que entre los hispanos se mantuvo sin grandes cambios en el 5,3% y entre los afroamericanos fue del 7,5% y entre los adolescentes, del 13,9%.El desempleo entre los afroamericanos y especialmente entre las mujeres afroamericanas sigue siendo un lastre para el dato de desempleo, debido a una desigualdad ya estructural.

La participación laboral en agosto aumentó una décima hasta el 62,3%, mientras que los salarios, mientras que los ingresos por hora volvieron a registrar un aumento del 0,3%. El informe publicado hoy revisó al alza la creación neta de empleo de junio desde los 73.000 a los 79.000 nuevos puestos de trabajo, y actualizó el informe de junio con una pérdida neta de empleo de 13.000.

El jueves por la noche, durante una cena en la Casa Blanca con ejecutivos de grandes empresas tecnológicas como Apple, Meta, Microsoft y Google, el presidente Donald Trump restó importancia al informe de empleo que se publicaría al día siguiente. Según reportes, Trump indicó que los «números reales» sobre la economía estadounidense solo se conocerían dentro de un año, cuando las empresas tecnológicas comenzaran a expandir sus operaciones en el país.

 Los analistas esperaban que en agosto, un mes normalmente complicado para la creación de empleo, se crearan unos 75.000 nuevos puestos de trabajo, pero solo se han firmado 22.000  

La tasa de desempleo de Estados Unidos en agosto subió una décima, hasta el 4,3%, el nivel más alto desde 2021, debido a una baja creación neta de empleo, de apenas 22.000 puestos de trabajo, menos de un tercio del dato de julio, según datos publicados este viernes por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS), el primero desde que Trump despidió a su directora porque consideró que los malos datos de julio, que mostraban una creación de empleo de 73.000 nuevos puestos, estaban siendo tergiversados.

Este enfriamiento del mercado laboral se atribuye a varios factores, entre ellos las políticas económicas del presidente Donald Trump, como los aranceles a las importaciones y las restricciones migratorias, que han generado incertidumbre y reducido la disposición de las empresas a contratar.

Los analistas esperaban que en agosto, un mes normalmente complicado para la creación de empleo, se crearan unos 75.000 nuevos puestos de trabajo, con lo que estos malos datos dan garantías adicionales a los mercados de que habrá una bajada de tipos de interés este mes tras la reunión de la Reserva Federal.

Jerome Powell, presidente de la Fed, se ha mostrado reacio a bajar los tipos, pese a las presiones de Trump, hasta conocer el impacto real de la guerra arancelaria en los precios. No obstante, el pasado 22 de agosto, abrió la puerta a una bajada de los tipos en septiembre ya que la balanza de riesgos para el país ha cambiado, con la debilidad del mercado laboral ahora en el centro.

El sector de la salud y cuidados fue el que lideró la creación de empleo, con 31.000 nuevos puestos de trabajo, mientras que no hubo grandes cambios en la mayoría de sectores, con especial mal dato en el sector manufacturero, que perdió 12.000 empleos, el cuarto mes consecutivo en el que los fabricantes han reducido sus plantillas.

El empleo en el Gobierno federal, afectado por los profundos recortes de la Administración Trump, volvió a resentirse con una destrucción de 15.000 empleo, con un balance de -97.000 empleos desde enero y las empresas de la construcción recortaron 7.000 puestos.

Por grupos, el desempleo entre mujeres fue del 3,8%, mientras que entre los hispanos se mantuvo sin grandes cambios en el 5,3% y entre los afroamericanos fue del 7,5% y entre los adolescentes, del 13,9%.El desempleo entre los afroamericanos y especialmente entre las mujeres afroamericanas sigue siendo un lastre para el dato de desempleo, debido a una desigualdad ya estructural.

La participación laboral en agosto aumentó una décima hasta el 62,3%, mientras que los salarios, mientras que los ingresos por hora volvieron a registrar un aumento del 0,3%. El informe publicado hoy revisó al alza la creación neta de empleo de junio desde los 73.000 a los 79.000 nuevos puestos de trabajo, y actualizó el informe de junio con una pérdida neta de empleo de 13.000.

El jueves por la noche, durante una cena en la Casa Blanca con ejecutivos de grandes empresas tecnológicas como Apple, Meta, Microsoft y Google, el presidente Donald Trump restó importancia al informe de empleo que se publicaría al día siguiente. Según reportes, Trump indicó que los «números reales» sobre la economía estadounidense solo se conocerían dentro de un año, cuando las empresas tecnológicas comenzaran a expandir sus operaciones en el país.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Noticias Similares