Sainz recupera sensaciones en Monza

<p>El consistente modo de optimizar los buenos resultados, quizá la gran virtud de su pilotaje, no funciona este año para <strong>Carlos Sainz</strong>. El líder de Williams suma 16 puntos tras 15 carreras, un pobre registro sólo superior a los de <strong>Gabriel Bortoleto</strong>, <strong>Jack Doohan</strong>, <strong>Yuki Tsunoda</strong>, <strong>Franco Colapinto</strong>. La derrota en el duelo particular con <strong>Alex Albon</strong>, su compañero de garaje, se concreta en un 8-7 en las sesiones de los sábados y un abrumador 10-4 en carrera. Sin embargo, el madrileño no pierde la fe con Williams, que se perfila en Monza como una seria alternativa a McLaren y Ferrari.</p>

Seguir leyendo

 El piloto de Williams acaba tercero en las dos sesiones libres, donde lideraron Hamilton y Norris.  

El consistente modo de optimizar los buenos resultados, quizá la gran virtud de su pilotaje, no funciona este año para Carlos Sainz. El líder de Williams suma 16 puntos tras 15 carreras, un pobre registro sólo superior a los de Gabriel Bortoleto, Jack Doohan, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto. La derrota en el duelo particular con Alex Albon, su compañero de garaje, se concreta en un 8-7 en las sesiones de los sábados y un abrumador 10-4 en carrera. Sin embargo, el madrileño no pierde la fe con Williams, que se perfila en Monza como una seria alternativa a McLaren y Ferrari.

Sainz acabó en tercera posición durante las dos sesiones libres del GP de Italia. Por detrás de los dos Ferrari en la sesión matinal y a sólo 96 milésimas de Lando Norris, autor del mejor crono del viernes (1:19.878). Muestra del ritmo competitivo del FW47 en el Templo de la Velocidad, que este fin de semana se convierte en el primer circuito que ha acogido 75 carreras del Mundial de F1.

El líder de Williams guarda buenos recuerdos de Monza, donde consiguió el segundo podio de su vida con McLaren. Aquella victoria en el GP de Italia 2020 se la llevó, sin embargo, Pierre Gasly, al volante de un AlphaTauri. Los tifosi también guardan con cariño en la retina la carrera de 2023, donde tras marcar la pole, Carlos sólo tuvo que inclinarse ante la superioridad de los Red Bull. Por tanto, la buena adaptación de su monoplaza a las seis curvas de Monza sólo atrae buenos augurios.

Aunque sí alguien puede dar gracias este año a la fortuna ese es Albon, que cumple en Monza su 82ª carrera con Williams, convirtiéndose de este modo en el tercer piloto de la historia con más carreras con la legendaria escudería británica. Bendecido este año por la buenaventura, Albon aún amenaza con mejorar sus dos séptimas posiciones en las sesiones libres del viernes.

«Empieza a ser cansino aceptar tantos fines de semana en los que voy rápido, con buena clasificación y buen ritmo de carrera, en los que parece que voy a conseguir un buen resultado y luego sucede algo», comentó Sainz, que sólo ha sumado en una de las seis últimas carreras. Menos benévolo se presenta el fin de semana para Aston Martin, con Fernando Alonso noveno por la mañana, a 99 centésimas del mejor tiempo de Lewis Hamilton, y decimoquinto en la sesión vespertina, a 76 centésimas del crono de Norris.

 Deportes

Noticias Similares