Otra protesta pro Palestina frena a los escapados camino del Angliru en la etapa reina

<p>La decimotercera etapa de la <strong>Vuelta </strong>sufrió una interrupción a <strong>12,1 kilómetros de meta</strong> al irrumpir en la carretera un grupo de personas <strong>pro Palestina </strong>que se manifestaban contra la presencia del <strong>Israel Premier Tech</strong> en la ronda española y a favor de la causa palestina.</p>

Seguir leyendo

 Efectivos de la Guardia Civil actúan rápidamente para retirar a los manifestantes de la carretera  

La decimotercera etapa de la Vuelta sufrió una interrupción a 12,1 kilómetros de meta al irrumpir en la carretera un grupo de personas pro Palestina que se manifestaban contra la presencia del Israel Premier Tech en la ronda española y a favor de la causa palestina.

En el momento del incidente marchaban escapados el ecuatoriano Jefferson Cepeda (Movistar Team), el luxemburgués Bob Jungels (Ineos Grenadiers) y el kazajo Nico Vinokourov (XDS Astana), muy cerca del inicio del ascenso al Angliru, final de etapa.

Actuó rápidamente la Guardia Civil para que volvieran a rodar los ciclistas, cuya distancia se ha visto notablemente afectada. La etapa se reanudó de inmediato, con la fuga aún abriendo carrera y el pelotón a menos de 2 minutos de distancia.

El portugués Joao Almeida (UAE) se ha impuesto en la decimotercera etapa de la Vuelta a España, disputada entre Cabezón de la Sal y el Alto del Angliru, de 202,7 km, por delante del danés Jonas Vingegaard (Visma), quien retuvo el maillot rojo de líder.

En la general, el ciclista danés aventaja en 46 segundos a Almeida y en 2.18 minutos al británico Tom Pidcock.

Este jueves mismo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró que la seguridad de la Vuelta «va a estar garantizada y para eso está la Guardia Civil, la Policía Nacional y todo el despliegue previsto».

No obstante, fuentes de su departamento han indicado a EFE que los servicios de información de las fuerzas de seguridad del Estado valoran que se pueden producir nuevos incidentes. Por ello, se ha reforzado el dispositivo fijo con las unidades territoriales de ambos cuerpos, según sea la demarcación de la Policía Nacional o de la Guardia Civil.

Efectivos de ambos cuerpos conforman el despliegue policial de las etapas, salvo en las que se desarrollan en su totalidad en el País Vasco y Cataluña, cuya seguridad está a cargo de la Ertzaintza y los Mossos d’Esquadra, respectivamente.

Colectivos pro Palestina han protagonizado en los últimos días varias protestas para pedir que el equipo Israel-Premier Tech deje la competición:

  • La primera protesta tuvo lugar el 27 de agosto cuando un hombre, que fue detenido por los Mossos, obstaculizó el paso de los corredores del equipo israelí en la contrarreloj por equipos en Figueres (Girona).
  • El miércoles 3 de septiembre la Ertzaintza detuvo a tres personas tras los incidentes de la etapa en Bilbao que provocaron lesiones a cuatro agentes. Precisamente, una de estas protestas obligó a interrumpir durante unos minutos la salida en la ciudad vasca y la organización acortó en tres kilómetros la etapa para evitar incidentes, por lo que no hubo ganador.
  • Este jueves, 4 de septiembre, alrededor de 300 personas con numerosas banderas palestinas se han concentrado desde primera hora en la salida de la Vuelta en Laredo (Cantabria) con pancartas como «Israel genocida» o «Stop genocidio».
  • Viernes, 5 de septiembre, se produce una nueva interrupción del pelotón por grupos pro Palestina en el kilómetro 190 de la 13ª etapa que unía Cabezón de la Sal (Cantabria) y L’Angliru (Asturias).

 Deportes

Noticias Similares