La revolución de los 1.500 millones contra el PSG de Luis Enrique: Europa se prepara para el sorteo de la Liga de Campeones

<p>DFASDRecuerden que no hay grupos de cuatro y que su equipo no disputará seis partidos contra tres clubes diferentes. Recuerden que esto ha cambiado. Empecemos por ahí. La <strong>Liga de Campeones </strong>celebra este jueves el sorteo de su fase de liga con un evento que empezará a las 18 horas en el <strong>Foro Grimaldi de Mónaco</strong>. Hay cinco equipos españoles en esta edición, <strong>Barcelona</strong>, <strong>Real Madrid, Atlético de Madrid, Villarreal y Athletic Club</strong>, y 36 en total, algunos de lo más exótico (el Kairat Almaty kazajo, el Bodo Glimt noruego o el Pafos chipriota). Cada uno disputará ocho encuentros ante ocho rivales diferentes, jugando cuatro duelos en casa y cuatro fuera. Todos buscarán terminar entre los <strong>8 primeros </strong>para pasar directamente a octavos de final o entre los <strong>24 mejores</strong> para al menos disputar el famoso play-off previo a las eliminatorias que el año pasado ya deparó un <strong>Madrid-City</strong>. Y todos, sin distinción, quiere derrocar al <strong>PSG </strong>de <strong>Luis Enrique</strong>, actual campeón, cuyo dominio ha provocado una revolución millonaria entre los candidatos.</p>

Seguir leyendo

 El Liverpool y el Arsenal, los que más han gastado este verano para hacer frente al dominio galo. El sorteo comenzará a las 18 horas, hay 36 equipos y cada uno disputará ocho partidos contra ocho rivales diferentes. Barça, Madrid, Atlético, Villarreal y Athletic, los españoles.  

DFASDRecuerden que no hay grupos de cuatro y que su equipo no disputará seis partidos contra tres clubes diferentes. Recuerden que esto ha cambiado. Empecemos por ahí. La Liga de Campeones celebra este jueves el sorteo de su fase de liga con un evento que empezará a las 18 horas en el Foro Grimaldi de Mónaco. Hay cinco equipos españoles en esta edición, Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Villarreal y Athletic Club, y 36 en total, algunos de lo más exótico (el Kairat Almaty kazajo, el Bodo Glimt noruego o el Pafos chipriota). Cada uno disputará ocho encuentros ante ocho rivales diferentes, jugando cuatro duelos en casa y cuatro fuera. Todos buscarán terminar entre los 8 primeros para pasar directamente a octavos de final o entre los 24 mejores para al menos disputar el famoso play-off previo a las eliminatorias que el año pasado ya deparó un Madrid-City. Y todos, sin distinción, quiere derrocar al PSG de Luis Enrique, actual campeón, cuyo dominio ha provocado una revolución millonaria entre los candidatos.

Entre Liverpool, Arsenal, Chelsea, Manchester City, Atlético y Real Madrid se han gastado este verano 1.500 millones de euros. Más tímidos han sido el Inter de Milán, subcampeón, y el Barcelona, semifinalista, que todavía arrastra problemas económicos. Los ‘reds’ han tirado la casa por la ventana por Florian Wirtz y Hugo Ekitiké, pagando 125 millones por el mediapunta alemán y 95 por el delantero francés, los dos fichajes más caros del mercado y los culpables, junto a Kerkez y Frimpong, de que su balance de gasto haya subido hasta los 339 millones.

Por detrás, el Arsenal, verdugo del Madrid y víctima del PSG en el paso previo a la última final, ha reconstruido su centro del campo y su delantera con Zubimendi (70) millones, Eberechi Eze (69), Noni Madueke (56) y el delantero sueco Gyokeres (55). Un all-in definitivo para el proyecto de Mikel Arteta, en perpetua desgracia de plata ante el dominio del City y el Liverpool en la Premier League. Los ‘gunners’ han gastado 293 millones.

En Inglaterra, que suma seis clubes en esta edición continental, esperan la resurrección del City, aunque la temporada del cuadro de Guardiola no ha comenzado demasiado bien. Su mercado parecía atractivo, con Reijnders (55), Cherki (36) y Ait-Nouri (36), pero siguen buscando la pieza final del puzle, con Rodrygo Goes siempre en el foco de los rumores. En el Etihad se han dejado ya 176 millones, pero todavía parecen pocos.

El Chelsea, campeón del Mundial de clubes, aprovechó el dinero del premio para pagar 56 millones por Gittens, extremo izquierdo, y 44 por Jorrel Hato, lateral. Eso, junto a Joao Pedro, que ya brilló en el torneo de Estados Unidos, sitúa su gasto en 279 millones. Ahora parece que están dispuestos a gastarse 60 en Fermín, el jugador del Barça.

Los madrileños, por su parte, buscarán recuperar el terreno perdido. El Madrid ha pagado 167 por Mastantuono, Huijsen, Carreras y Alexander-Arnold, mientras que el Atlético se rascó el bolsillo hasta los 175 que han costado Baena, Hancko, Cardoso, Raspadori, Almada, Ruggeri y Pubill. Menos dinero que los equipos de la Premier, pero suficiente, debería, para plantar cara. Como el Bayern, que perdió la puja por Wirtz pero se hizo con Luis Díaz por 75 millones.

El Barça, en su difícil realidad económica, apenas ha podido firmar a Joan García por 25 millones y a Rashford cedido. A pesar de ello, aparece junto a sus compatriotas en la fila de candidatos a destronar al PSG de Luis Enrique, que ha apuntalado su muro defensivo con las llegadas del central Zabarnyi (63 millones) y el portero Chevalier (40). Su rival en la final, el Inter, confía también en el cuadro que le hizo finalista y se ha gastado 80 millones en fichajes en la juventud de Luis Henrique, Bonny, Diouf y Sucic, cuatro promesas.

PSG, Madrid, City, Bayern, Liverpool, Inter, Chelsea, Dortmund y Barça completan el Bombo 1, mientras que Arsenal, Leverkusen, Atlético, Atalanta, Villarreal, Juventus y Eintracht suman en el segundo. De ahí saldrán los mejores emparejamientos de esta fase de liga, todavía extraña para el aficionado y compleja en su entendimiento: cada equipo jugará dos partidos contra dos rivales de cada uno de los cuatro bombos. El Athletic esperará su suerte en el cuarto. Hagan juego.

 Deportes

Noticias Similares