Ibon Meñika: el recaudador de ETA con dos condenas que lidera las protestas contra Israel en la Vuelta a España

<p class=»ue-c-article__paragraph»>Es la voz de la asociación vasca que utiliza el bombardeo de Gernika como icono para denunciar la invasión de Israel de la franja palestina de Gaza. También quién celebró como una «victoria de Palestina» la suspensión del final de etapa de La <strong>Vuelta ciclista a España</strong> en Bilbao cuando el dispositivo policial fue incapaz de contener a cientos de manifestantes radicales que con banderas palestinas e ikurriñas irrumpieron en la meta de la Gran Vía. <strong>Ibon Meñika</strong> clama ahora contra el «genocidio» de Israel en Gaza tras una larga y cualificada trayectoria como integrante de <a href=»https://www.elmundo.es/e/et/eta.html»>ETA</a>; la organización para que la recaudaba bonos de extorsión de 90 euros, donde fue líder de su rama juvenil y en la que aceptó una condena por seguir las directrices de la banda como portavoz de Herrira.</p>

Seguir leyendo

 El ex miembro de la banda terrorista ejerce de portavoz de las acciones pro Palestina  

Es la voz de la asociación vasca que utiliza el bombardeo de Gernika como icono para denunciar la invasión de Israel de la franja palestina de Gaza. También quién celebró como una «victoria de Palestina» la suspensión del final de etapa de La Vuelta ciclista a España en Bilbao cuando el dispositivo policial fue incapaz de contener a cientos de manifestantes radicales que con banderas palestinas e ikurriñas irrumpieron en la meta de la Gran Vía. Ibon Meñika clama ahora contra el «genocidio» de Israel en Gaza tras una larga y cualificada trayectoria como integrante de ETA; la organización para que la recaudaba bonos de extorsión de 90 euros, donde fue líder de su rama juvenil y en la que aceptó una condena por seguir las directrices de la banda como portavoz de Herrira.

Ibon Meñika es un viejo conocido de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que acumula dos condenas por su relación con la banda terrorista pero que en la asociación Gernika Palestina ejerce de portavoz pacifista. Su experiencia como ex miembro de ETA y simpatizante de la izquierda abertzale lo ha situado al frente de un grupo plural en el que participan partidos políticos y sindicatos. Dirigentes políticos de algunas de las siglas que en teoría forman parte de Gernika Palestina desconocían hasta ayer los vínculos de Meñika con ETA.

El portavoz de la asociación vasca de apoyo a la causa palestina se erigió ayer de nuevo en protagonista tras los incidentes del pasado miércoles en los que cuatro ertzainas resultaron contusionados, se produjeron tres detenciones y hubo otros cinco identificados. «Hacemos una valoración positiva de lo que se vio ayer en las carreteras vascas en numerosas ciudades de Vizcaya y sobre todo en Bilbao», celebró Ibon Meñika en una valoración pública junto a una de las simbólicas imágenes del Gernika de Picasso. Meñika llegó a advertir a la organización de La Vuelta de que tiene un «gran problema» tras la protesta radical en Bilbao contra Israel aunque, horas después, la etapa en Cantabria se desarrolló con normalidad y las manifestaciones de apoyo a Palestina no boicotearon la carrera.

Meñika, en 2007, en la Audiencia Nacional.
Meñika, en 2007, en la Audiencia Nacional.S. B.

El protagonismo de Meñika abona la convicción de la Policía sobre la utilización por la izquierda abertzale de la causa palestina para mantener su control de las movilizaciones callejeras y, como sucedió en Bilbao, abortar eventos deportivos y culturales. El portavoz de Gernika Palestina inició su trayectoria radical como dirigente de Jarrai, la organización juvenil de la izquierda abertzale. «Era el número 1 de Vizcaya», aseguran fuentes policiales sobre Meñika, que fue condenado en 2004 por pertenecer a esta organización juvenil considerada por los jueces un instrumento de ETA. Meñika huyó pero el 22 de abril de 2006 fue detenido por la Guardia Civil cuando llevaba en una mochila 90 bonos de 60 euros con el sello y el anagrama de ETA y unos colgantes de la banda como souvenires.

La Policía consideró que Meñika era el encargado de recaudar este menudeo en un momento en el que ETA tenía dificultades para extorsionar a empresarios y profesionales liberales en Euskadi con el impuesto revolucionario. El ahora portavoz pacifista se dirigía desde Bilbao a una herriko taberna (sedes de Herri Batasuna) de Zamudio (Vizcaya) cuando fue detenido en un control de la Guardia Civil. Cinco meses después de su detención, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ordenó su puesta en libertad previo pago de una fianza de 12.000 euros.

Tensión en La Vuelta en Bilbao por la presencia de manifestantes a favor de PalestinaRTVE

El protagonismo de Meñika en la izquierda abertzale se mantuvo después de salir de prisión al convertirse en portavoz en Vizcaya de Herrira, una organización que según la Policía formaba parte del frente de makos de los presos de ETA. El militante radical fue uno de los 47 acusados que reconocieron ante la Audiencia Nacional actuar a las órdenes de la banda armada en el último macrosumario contra el entramado etarra que quedó cerrado en septiembre de 2019. El ahora portavoz propalestino declaró tras aceptar la condena que la aceptación de las penas -las máximas de tres años y medio de cárcel- no suponía reconocer la legitimidad de la Justicia española.

Ibon Meñika ejerce de portavoz de Gernika Palestina desde que esta asociación fue presentada el pasado mes de marzo en el palacio Kursaal de San Sebastián. En su comparecencia de ayer, Meñika advirtió del «blanqueamiento» en La Vuelta al facilitar la participación del equipo Israel Premier Tech. Fue él también el encargado de convocar caceroladas a partir de las 19.00 horas frente a los ayuntamientos del País Vasco. Los consistorios vizcaínos controlados por EH Bildu por donde pasó La Vuelta ya se habían dirigido por carta a la dirección de la carrera para protestar por la presencia del equipo israelí y para exigir que fueran respetadas la exhibición de banderas y el uso del euskera.

Condiciones que, sin embargo, no fueron suficientes para garantizar la seguridad en la meta de Bilbao. Dos sindicatos de la Ertzaintza han criticado el operativo policial. El sindicato Esan desveló ayer que solo una docena de policías de paisano habían sido desplegados inicialmente para contener a 300 manifestantes. Un «desastre organizativo», según la parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica, por el que tendrá que dar explicaciones en el Parlamento Vasco el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria. La Ertzaintza solo desplegó a sus efectivos antidisturbios cuando los manifestantes ya habían conseguido tomar la calzada y obligar a la organización a suspender la llegada en el centro de Bilbao.

«INACEPTABLE». El lehendakariPradales criticó ayer que Arnaldo Otegi «jaleara y aplaudiera» en las redes sociales los incidentes que pusieron en riesgo la seguridad del pelotón. Un malestar compartido por el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto.

 España

Noticias Similares