Para los seguidores del Festival de la Canción de Eurovisión, septiembre es un mes cargado de significado, puesto que cualquier canción publicada a partir del primer día del mes tiene la posibilidad de participar en la próxima edición del certamen europeo. La ciudad de Viena será la sede del 70º aniversario de un festival que es capaz de generar polémica sea cuando sea.
Acostumbrada a publicar en septiembre u octubre la lista de participantes de Eurovisión, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha confirmado que en esta ocasión no se conocerá el número de naciones implicadas hasta diciembre. Esta fecha no ha sido escogida al azar, sino que coincidirá con la próxima Asamblea General del organismo europeo, en la cual se debatirá la participación de Israel.
Primer ultimátum
Hasta la fecha, tan solo 26 delegaciones han confirmado su presencia en Austria para el año que viene. Entre ellas se encuentran las televisiones de España (RTVE), Irlanda (RTÉ) y Finlandia (YLE), críticas respecto a la participación del ente público israelí (Kan) el año anterior. Sin embargo, hay un país asiduo en la competencia que ha anunciado adoptar una postura firme en la polémica: Eslovenia.
La directora del ente público esloveno (RTVSLO), Ksenija Horvat, ya había confesado que era «muy probable» que Eslovenia no estuviera presente en Eurovisión por primera vez desde el año 2000. «Para entonces, debería estar claro si la UER tomará una decisión sobre la participación de Israel y si considerará los comentarios de varios miembros de la UER sobre la transparencia de la votación», explicó.
Precisamente, Israel también es objeto de polémica en Eurovisión por un supuesto fraude, ya que el gobierno del país estuvo directamente implicado en la campaña de su abanderada, Yuval Raphael, de cara al certamen. La cantante recibió la mayor puntuación por parte de la audiencia (297 puntos), lo que la llevó a un segundo puesto en la clasificación general.
Debido a la importancia de la próxima Asamblea para decidir el futuro de un festival que cada año registra menos participantes, la UER ha anunciado que permitirá a los países retirarse sin penalización una vez se determine si la Kan puede o no acudir a la próxima edición del certamen.
El ente público esloveno decidirá su presencia en Viena en función de las acciones de la Unión Europea de Radiodifusión
Para los seguidores del Festival de la Canción de Eurovisión, septiembre es un mes cargado de significado, puesto que cualquier canción publicada a partir del primer día del mes tiene la posibilidad de participar en la próxima edición del certamen europeo. La ciudad de Viena será la sede del 70º aniversario de un festival que es capaz de generar polémica sea cuando sea.
Acostumbrada a publicar en septiembre u octubre la lista de participantes de Eurovisión, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha confirmado que en esta ocasión no se conocerá el número de naciones implicadas hasta diciembre. Esta fecha no ha sido escogida al azar, sino que coincidirá con la próxima Asamblea General del organismo europeo, en la cual se debatirá la participación de Israel.
Hasta la fecha, tan solo 26 delegaciones han confirmado su presencia en Austria para el año que viene. Entre ellas se encuentran las televisiones de España (RTVE), Irlanda (RTÉ) y Finlandia (YLE), críticas respecto a la participación del ente público israelí (Kan) el año anterior. Sin embargo, hay un país asiduo en la competencia que ha anunciado adoptar una postura firme en la polémica: Eslovenia.
La directora del ente público esloveno (RTVSLO), Ksenija Horvat, ya había confesado que era «muy probable» que Eslovenia no estuviera presente en Eurovisión por primera vez desde el año 2000. «Para entonces, debería estar claro si la UER tomará una decisión sobre la participación de Israel y si considerará los comentarios de varios miembros de la UER sobre la transparencia de la votación», explicó.
Precisamente, Israel también es objeto de polémica en Eurovisión por un supuesto fraude, ya que el gobierno del país estuvo directamente implicado en la campaña de su abanderada, Yuval Raphael, de cara al certamen. La cantante recibió la mayor puntuación por parte de la audiencia (297 puntos), lo que la llevó a un segundo puesto en la clasificación general.
Debido a la importancia de la próxima Asamblea para decidir el futuro de un festival que cada año registra menos participantes, la UER ha anunciado que permitirá a los países retirarse sin penalización una vez se determine si la Kan puede o no acudir a la próxima edición del certamen.
Programación TV en La Razón