<p class=»ue-c-article__paragraph»>El <a href=»https://www.elmundo.es/e/tr/tribunal-supremo.html»>Tribunal Supremo</a> ha requerido al <a href=»https://www.elmundo.es/e/ps/psoe-partido-socialista-obrero-espanol.html»>PSOE</a> para que aporte «en el plazo más breve posible» y «de manera detallada» todos los pagos que ha realizado durante los últimos años a <strong>Koldo García</strong> y a <strong>Santos Cerdán</strong>. Se refiere concretamente a «cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos» que se remonten, al menos, a 2014.</p>
Subraya que Koldo realizaba pagos en nombre de Ábalos y amplía el rastreo de las cuentas a la familia del ex asesor ministerial
El Tribunal Supremo ha requerido al PSOE para que aporte «en el plazo más breve posible» y «de manera detallada» todos los pagos que ha realizado durante los últimos años a Koldo García y a Santos Cerdán. Se refiere concretamente a «cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos» que se remonten, al menos, a 2014.
La información enviada, precisa el Alto Tribunal, debe ir acompañada de la «fecha, método de pago o abono empleado, cuenta de origen o destino». Asimismo, debe precisarse el «concepto o comentario consignado, así como cualquier otro dato adicional que pudiera constar en relación con dichas operaciones económicas». Este mandamiento judicial ha sido librado después de que lo haya solicitado expresamente la Policía Judicial, que está concluyendo las investigaciones patrimoniales de los principales imputados en el denominado caso Koldo.
En esta línea explica el Supremo que «se halla en curso de elaboración definitiva» un informe patrimonial sobre el ex ministro José Luis Ábalos y subraya que se han detectado «frecuentes vínculos entre los patrimonios de uno y otro», en referencia a Koldo García. De ahí que haya requerido ahora nuevas operaciones de quien fuera su mano derecha en Transportes tras solicitarlo previamente la Unidad Central Operativa (UCO)de la Guardia Civil hace tan solo unos días.
«De hecho, el propio Ábalos ha venido a reconocer en las diferentes declaraciones prestadas en el procedimiento que era su asesor quien abonaba con su propio patrimonio gastos que a aquel le correspondían (ciertos gastos de viaje, el alquiler de una vivienda en la localidad de Marbella de la que habría disfrutado el Sr. Ábalos con su familia, etc.)». Todo ello «con independencia de asegurar (Ábalos) que después él mismo reintegraba a su asesor dichos pagos». «A partir de las anteriores consideraciones, resulta preciso conocer si dichos pagos, u otros que pudieran haberse realizado, tenían por objeto abonar al propio Koldo García o a su entorno familiar más próximo gastos o servicios propios», abunda la resolución judicial. «O si los ingresos se destinaban u obedecían a gastos o servicios generados o desarrollados por el Sr. Ábalos».
Con respecto a Koldo García, abunda el instructor que «habría recibido determinados ingresos que aparentemente proceden del PSOE, sin que se conozca en este momento su naturaleza y eventual extensión» y de ahí que amplíe también las pesquisas a su mujer y a su hermano.
En cuanto a Cerdán, también resalta el Supremo que se encuentra en fase de elaboración «un informe relativo a los bienes de toda índole de los que él mismo pudiera resultar titular, como también relativo a la eventual participación de aquel en entidades mercantiles».
El Alto Tribunal destaca que, con el objetivo de profundizar en la situación económica del ex secretario de Organización del PSOE, ha librado de manera paralela «diversos mandamientos a la Agencia Tributaria, a la Hacienda Foral de Navarra y a distintas entidades bancarias». Asimismo, incide en que existe un aparente descuadre entre los ingresos del Congreso de los Diputados que figuran en la base de datos de Hacienda y los que aparecen en sus cuentas bancarias. De esta forma, en los archivos del Fisco figura que Cerdán ha percibido 543.656,84 euros entre 2014 y 2024 pero que «tras el análisis de sus cuentas bancarias sólo una mucho menor cantidad resulta proceder de forma directa del Congreso».
Por lo que «permite suponer que el resto le habrá sido entregado por intermedio de otra cuenta, tal vez la del Grupo Parlamentario del que formaba parte». Un «extremo», sostiene el juez, que «ha de ser comprobado a los efectos de completar el informe económico financiero que se refiere a dicho investigado».
También figura un desajuste en las donaciones realizadas por Cerdán al PSOE durante los últimos tiempos. Mientras a Hacienda le constan 32.194,98 euros, en sus cuentas sólo figuran 5.700.
El instructor ha solicitado a su vez al Ayuntamiento de Milagro, localidad natal de Cerdán en Navarra, para que dé cuenta de todos los pagos que ha librado al ex alto cargo socialista en prisión.
En la misma línea que los anteriores requerimientos, el Supremo quiere que este Consistorio detalle «la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma» así como cualquier información complementaria de interés.
Y es que han sido detectadas por los investigadores «diversas percepciones económicas» entre los ejercicios 2014 y 2015 así como emolumentos procedentes del Parlamento de Navarra entre 2014 y 2017. De ahí que también se haya pedido a la letrada mayor de esta Cámara para que informe de manera exhaustiva de todas las operaciones existentes.
Fuentes próximas a Koldo García destacan a este diario que, en su caso, los supuestos descuadres ascienden a cantidades simbólicas. Concretamente están siendo examinados pagos de 1.435 y 2.542 euros entre 2018 y 2019 y que sus percepciones se encuentran completamente justificadas.
Está previsto que a lo largo de las próximas semanas la UCOconcluya estos informes económicos y los entregue al magistrado del Supremo Leopoldo Puente.
España