El padre del senador asesinado Miguel Uribe ocupará su lugar y será precandidato del Centro Democrático a la Presidencia de Colombia

<p>Será el padre de <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/11/6899c3b8fdddffe01a8b4575.html» target=»_blank»>Miguel Uribe Turbay </a>el que recoja las banderas de su hijo. A sus 72 años y después de haber dejado la actividad pública en 1991, <strong>Miguel Uribe Londoño</strong> decidió lanzarse a la arena política. Ocupará el lugar de su hijo en la carrera por la candidatura presidencial por el Centro Democrático. Así, serán de nuevo, por tanto, cinco los aspirantes a liderar al partido que fundó <strong>Álvaro Uribe </strong>en las elecciones de mayo del 2026.</p>

Seguir leyendo

 Su hijo recibió un disparo el 7 de junio y murió de las graves heridas a mediados de agosto  

Será el padre de Miguel Uribe Turbay el que recoja las banderas de su hijo. A sus 72 años y después de haber dejado la actividad pública en 1991, Miguel Uribe Londoño decidió lanzarse a la arena política. Ocupará el lugar de su hijo en la carrera por la candidatura presidencial por el Centro Democrático. Así, serán de nuevo, por tanto, cinco los aspirantes a liderar al partido que fundó Álvaro Uribe en las elecciones de mayo del 2026.

En el funeral de Miguel Uribe, fallecido el 11 de agosto tras no poder superar las heridas sufridas en el atentado del 7 de junio, Uribe Londoño pronunció un discurso en el que destacó el papel de Álvaro Uribe y puso la seguridad como meta principal de cara a los próximos comicios.

«Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura el próximo año. No lo desaprovechemos», manifestó en la catedral de Bogotá.

Había sido en su juventud concejal de la capital y dos años congresista por el Partido Conservador, pero después abandonó la política y se dedicó a su actividad privada como abogado y economista. En 1991 perdió a su mujer, Diana Turbay, que era una reconocida periodista e hija del presidente Julio César Turbay. La había secuestrado Pablo Escobar para presionar la no extradición de narcos, y le mataron en un intento de rescate.

El paso que ha dado comenzó a contemplarlo el pasado 21 de agosto, cuando viajó a Rionegro, Antioquia, para reunirse con Álvaro Uribe en su domicilio. Acompañado de su mujer, Delia Jaramillo Hoyos, le comunicó al ex presidente su intención de encarnar el legado de su hijo. Contaba con el apoyo de su nuera, María Claudia Tarazona, y de su hijastra, María Carolina Hoyos Turbay.

Ante la propuesta, Álvaro Uribe convocó a los cuatro precandidatos para que fueran ellos los que aprobaran el paso. María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín, estuvieron de acuerdo y fijaron entre todos las reglas del juego. Entre el próximo diciembre y enero del 2025 harán una encuesta con la firma brasileña AtlasIntel para determinar el ganador. Y en marzo del año que viene, se enfrentara a otros candidatos de centroderecha en una consulta popular para concurrir unidos en la primera vuelta presidencial del 26 de mayo.

El estreno como precandidato será este domingo en un foro frente a sus rivales. Tendrán que debatir sus propuesta sobre la lucha contra la corrupción y, horas más tarde, asistirá a otro encuentro de aspirantes de distinta procedencia, organizado por el nuevo Liberalismo, para hablar sobre el sistema de salud.

Aunque no participaba de manera pública en la política, era el principal consejero de su hijo y le ayudaba a preparar algunas propuestas. Y si bien Miguel Uribe Turbay encabezaba las encuestas de su partido y era un joven prometedor, no está claro si sus seguidores verán en él al representante de un candidato de 39 años que encarnaba las esperanzas de su generación.

 Internacional

Noticias Similares