El Ibex 35 cambió de rumbo y cerró la jornada con descensos, arrastrado por el tono negativo de las bolsas europeas. Aunque el PIB del segundo trimestre superó las previsiones, los inversores optaron por deshacer posiciones en Europa y todos los índices concluyeron en terreno negativo. En Estados Unidos, el inicio fue optimista, pero el mercado giró bruscamente tras la publicación del dato de empleo (NFP), que fue recibido como desfavorable.
Dentro del selectivo español destacaron Acciona Energía y ArcelorMittal. La siderúrgica anunció un recorte de plantilla en Sudáfrica, una medida que también han adoptado competidores del sector ante la previsión de un fuerte aumento de los costes eléctricos, un factor crítico para empresas intensivas en capital como Arcelor. Cellnex y Acciona también lograron avances en la sesión.
En el lado opuesto se situó Indra, que retrocedió más de un 3% tras una recogida de beneficios y la noticia de que destinará 43 millones de euros a reconvertir la antigua planta de Duro Felguera. Con ello refuerza su estrategia para consolidarse como actor principal en el mercado de defensa español y competir con los grandes grupos europeos. Bankinter e Inditex también registraron caídas, aunque más moderadas, por debajo del 2%.
En el resto de Europa, el DAX alemán fue el más castigado con una bajada cercana al 0,8%. A pesar de un buen dato de PIB, Alemania publicó unas cifras de pedidos industriales muy por debajo de lo previsto, tanto en términos interanuales como mensuales. El CAC 40 francés cedió algo más de medio punto, a la espera de la moción de confianza del lunes que podría despejar la incertidumbre política de las últimas semanas. En Estados Unidos, el débil NFP alimentó temores de estanflación: si hubiera sido sólo ligeramente peor de lo esperado, el mercado lo habría interpretado como un argumento para una bajada de tipos en septiembre sin cuestionar la solidez económica. Sin embargo, el dato refleja un mercado laboral debilitado. El S&P 500 fue el índice más perjudicado, con descensos del 0,8%. En el plano empresarial, Broadcom destacó con un alza del 8% tras presentar unos resultados mucho mejores de lo previsto.
En cuanto a la volatilidad, el VIX repuntó y se mantiene en torno a los 17 puntos, lo que todavía implica niveles bajos. El oro subió más de un 1%, mientras que el dólar se debilitó de forma notable después del informe de empleo, un movimiento que está contribuyendo a presionar al alza los precios y podría prolongar este efecto durante más tiempo.
Javier Cabrera, analista de mercados
Los inversores optaron por deshacer posiciones en Europa y todos los índices concluyeron en terreno negativo
El Ibex 35 cambió de rumbo y cerró la jornada con descensos, arrastrado por el tono negativo de las bolsas europeas. Aunque el PIB del segundo trimestre superó las previsiones, los inversores optaron por deshacer posiciones en Europa y todos los índices concluyeron en terreno negativo. En Estados Unidos, el inicio fue optimista, pero el mercado giró bruscamente tras la publicación del dato de empleo (NFP), que fue recibido como desfavorable.
Dentro del selectivo español destacaron Acciona Energía y ArcelorMittal. La siderúrgica anunció un recorte de plantilla en Sudáfrica, una medida que también han adoptado competidores del sector ante la previsión de un fuerte aumento de los costes eléctricos, un factor crítico para empresas intensivas en capital como Arcelor. Cellnex y Acciona también lograron avances en la sesión.
En el lado opuesto se situó Indra, que retrocedió más de un 3% tras una recogida de beneficios y la noticia de que destinará 43 millones de euros a reconvertir la antigua planta de Duro Felguera. Con ello refuerza su estrategia para consolidarse como actor principal en el mercado de defensa español y competir con los grandes grupos europeos. Bankinter e Inditex también registraron caídas, aunque más moderadas, por debajo del 2%.
En el resto de Europa, el DAX alemán fue el más castigado con una bajada cercana al 0,8%. A pesar de un buen dato de PIB, Alemania publicó unas cifras de pedidos industriales muy por debajo de lo previsto, tanto en términos interanuales como mensuales. El CAC 40 francés cedió algo más de medio punto, a la espera de la moción de confianza del lunes que podría despejar la incertidumbre política de las últimas semanas. En Estados Unidos, el débil NFP alimentó temores de estanflación: si hubiera sido sólo ligeramente peor de lo esperado, el mercado lo habría interpretado como un argumento para una bajada de tipos en septiembre sin cuestionar la solidez económica. Sin embargo, el dato refleja un mercado laboral debilitado. El S&P 500 fue el índice más perjudicado, con descensos del 0,8%. En el plano empresarial, Broadcom destacó con un alza del 8% tras presentar unos resultados mucho mejores de lo previsto.
En cuanto a la volatilidad, el VIX repuntó y se mantiene en torno a los 17 puntos, lo que todavía implica niveles bajos. El oro subió más de un 1%, mientras que el dólar se debilitó de forma notable después del informe de empleo, un movimiento que está contribuyendo a presionar al alza los precios y podría prolongar este efecto durante más tiempo.
Javier Cabrera, analista de mercados
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón