<p>El comité de dirección del Festival de Cine de San Sebastián ha condenado hoy públicamente<strong> el «genocidio y las masacres inimaginables que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está perpetrando» en Gaza</strong> y ha exigido el alto el fuego y la liberación de todos los rehenes que están secuestrados por Hamás.</p>
«Es insoportable tanta atrocidad, tanto terror. Nos invaden la rabia y el dolor ante tal injusticia», reza el comunicado que han leído sus responsables
El comité de dirección del Festival de Cine de San Sebastián ha condenado hoy públicamente el «genocidio y las masacres inimaginables que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está perpetrando» en Gaza y ha exigido el alto el fuego y la liberación de todos los rehenes que están secuestrados por Hamás.
El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, en castellano, y la responsable de comunicación del certamen, Ruth Pérez de Anucita, en euskera, han leído una declaración de condena en la rueda de prensa convocada para anunciar los últimos detalles del festival, que se desarrollará entre el 19 y el 27 de septiembre.
El comité de dirección del festival donostiarra defiende la Declaración Universal de los Derechos Humanos y cree necesario hacer un «llamamiento genérico a favor de la democracia y alertar sobre sus fragilidades ante la abundancia de derivas autoritarias y discursos que actualmente generan espurias equiparaciones con regímenes dictatoriales», han remarcado.
«No, no es lo mismo dictadura que democracia. No, no es lo mismo respetar los derechos humanos que conculcarlos sistemáticamente. Desde el mundo de la cultura necesitamos democracia y derechos humanos para existir, para salvaguardar las libertades de nuestras sociedades», han alertado. Es conocido que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es «incumplida a diario» y en muchos lugares del mundo, han reconocido.
Pero la dirección del festival ha creído necesario mostrar públicamente el rechazo «al genocidio, a las masacres inimaginables a las que el Gobierno de Benjamin Netanyahu» está sometiendo al pueblo palestino desde que Hamás perpetrara el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que «por supuesto» también condena.
«Matan a población civil palestina. Matan a niñas y niños. Matan a periodistas y a personal en tareas humanitarias. Utilizan la hambruna como arma. Impiden y obstaculizan el acceso a ayuda humanitaria«, han detallado.
«Se fuerzan traslados masivos de población palestina. Arrasan edificios. Bombardean hospitales también. Humillan, conquistan, aplastan. Destruyen Gaza. Desprecian la legalidad internacional», han abundado.
«Es insoportable tanta atrocidad, tanto terror. Nos invaden la rabia y el dolor ante tal injusticia«, han agregado. «Es obligado condenar hoy la sistemática y programada conculcación de derechos humanos, el genocidio que está perpetrando el Gobierno de Netanyahu», han declarado los representantes del Zinemaldia que han indicado que «aunque pueda parecer ingenuo», exigen el alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que están secuestrados por Hamás.
«Deseamos una futura convivencia pacífica de los pueblos israelí y palestino», han concluido.
Los responsables del festival han confirmado además la presencia de Esther García y Jennifer Lawrence, las dos ganadoras del Premio Donostia. También habrá estrellas internacionales como Juliette Binoche, Paul Dano, Harris Dickinson, Matt Dillon, Colin Farrell, Denis Lavant, Maria de Medeiros o Ron Perlman. Y cineastas Olivier Assayas, Edward Berger, Arnaud Desplechin, Claire Denis, Lucile Hadzihalilovic, Agnieszka Holland, Richard Linklater, Jafar Panahi y Joachim Trier presentarán en Zinemaldia sus nuevos proyectos.
El director J.A. Bayona presidirá el jurado compuesto por las realizadoras Laura Carreira y Gia Coppola, la actriz Zhou Dongyu, la intérprete y cantante Lali Espósito, el actor Mark Strong y la productora Anne-Dominique Toussaint.
Cultura