Economía

La ley de estabilidad y la Airef desmienten al Gobierno: el ahorro de la quita de deuda no puede ir a gasto social

La ley de estabilidad y la Airef desmienten al Gobierno: el ahorro de la quita de deuda no puede ir a gasto social

La quita de deuda autonómica no servirá para mejorar los servicios sociales de las comunidades autónomas. Ni hospitales, ni colegios, ni atención a los mayores, etc. El argumento esgrimido por Pedro Sánchez en su entrevista en TVE para convencer a las regiones para que se acojan al «perdón» de su deuda va completamente en contra de la ley de estabilidad presupuestaria e incluso del propio documento explicativo del anteproyecto de ley de la quita, elaborado por el Ministerio de Hacienda. Así lo indica además la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), una institución pública cuyo objetivo es «velar por la…
Leer más
Multa a Ryanair de 1,34 millones por obstruir la investigación de abuso de mercado por su trato a las agencias de viaje

Multa a Ryanair de 1,34 millones por obstruir la investigación de abuso de mercado por su trato a las agencias de viaje

La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia ha sancionado a Ryanair con 1,34 millones de euros euros por dificultar una investigación sobre sus prácticas comerciales con las agencias de viaje. Según la resolución, publicada por el organismo regulador el pasado mes de agosto en su boletín oficial, la aerolínea irlandesa proporcionó "información inexacta, incompleta o engañosa", incumpliendo así con su obligación de colaboración en el proceso. En el marco de la investigación, el regulador había solicitado planes de negocio y documentos estratégicos para evaluar si Ryanair abusaba de su posición dominante en el mercado italiano.…
Leer más
El Ibex 35 se da la vuelta y pierde el ritmo

El Ibex 35 se da la vuelta y pierde el ritmo

El Ibex 35 cambió de rumbo y cerró la jornada con descensos, arrastrado por el tono negativo de las bolsas europeas. Aunque el PIB del segundo trimestre superó las previsiones, los inversores optaron por deshacer posiciones en Europa y todos los índices concluyeron en terreno negativo. En Estados Unidos, el inicio fue optimista, pero el mercado giró bruscamente tras la publicación del dato de empleo (NFP), que fue recibido como desfavorable. Dentro del selectivo español destacaron Acciona Energía y ArcelorMittal. La siderúrgica anunció un recorte de plantilla en Sudáfrica, una medida que también han adoptado competidores del sector ante la…
Leer más
La Comunidad de Madrid premiará con más sueldo el rendimiento de sus funcionarios desde 2026

La Comunidad de Madrid premiará con más sueldo el rendimiento de sus funcionarios desde 2026

La Comunidad de Madrid implantará a partir de 2026 un modelo inédito de carrera profesional dirigido a los cerca de 40.000 empleados públicos de la región. El plan, aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno, contempla un sistema de evaluación anual del desempeño que permitirá a los funcionarios progresar en su trayectoria laboral y acceder a complementos salariales en función de su productividad. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, explicó en rueda de prensa que el objetivo del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso es “promover la excelencia en la atención al ciudadano” e “incentivar…
Leer más
El Sabadell, sobre la OPA: «Esta oferta es incluso peor que la que ya rechazó el Consejo en 2024»

El Sabadell, sobre la OPA: «Esta oferta es incluso peor que la que ya rechazó el Consejo en 2024»

La respuesta del Banco Sabadell a la aprobación por parte de la CNMV del folleto de la OPA del BBVA, sin mejora por el momento de la oferta, no se ha hecho esperar. El presidente de la entidad, Josep Oliu, asegura que esta oferta "es incluso peor que la que ya valoró y rechazó el Consejo de Administración en mayo de 2024, porque infravaloraba el proyecto en solitario de nuestra entidad". Según ha explicado, Banco Sabadell se ha revalorizado más y ha remunerado más a sus accionistas que BBVA en los últimos 16 meses, mientras que la propuesta sigue siendo…
Leer más
La UE multa con 2.950 millones a Google por prácticas anticompetitivas en la publicidad digital

La UE multa con 2.950 millones a Google por prácticas anticompetitivas en la publicidad digital

Google, una vez más en el punto de mira de la Comisión Europea. El gigante tecnológico estadounidense ha sido multado con 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital como, por ejemplo, favorecer sus propios servicios frente a los de los competidores que también dan servicio a anunciantes y editores online. Esta sanción económica es la segunda más elevada impuesta hasta el momento (la primera, de más de 4.000 millones, también lleva el nombre de Google), lo que supone algo más del 0,9% de la facturación global de esta compañía. La decisión de imponer…
Leer más
Trump eleva el paro de EE UU hasta el 4,3% en agosto, la tasa más alta desde 2021, y hunde la creación de empleo

Trump eleva el paro de EE UU hasta el 4,3% en agosto, la tasa más alta desde 2021, y hunde la creación de empleo

La tasa de desempleo de Estados Unidos en agosto subió una décima, hasta el 4,3% (148.000 personas más desempleadas), el nivel más alto desde 2021, debido a una baja creación neta de empleo, de apenas 22.000 puestos de trabajo, menos de un tercio del dato de julio, según datos publicados este viernes por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS), el primero desde que Trump despidió a su directora porque consideró que los malos datos de julio, que mostraban una creación de empleo de 73.000 nuevos puestos, estaban siendo tergiversados. Este enfriamiento del mercado laboral se atribuye a varios factores, entre…
Leer más
Los pilotos advierten de que la guerra de egos entre Aena y Ryanair amenaza al sector aéreo

Los pilotos advierten de que la guerra de egos entre Aena y Ryanair amenaza al sector aéreo

El gestor aeroportuario español Aena anunció a finales de julio un aumento de las tarifas aeroportuarias de cara a 2026, una decisión que no tuvo una buena acogida por parte de Ryanair. La low cost amenazó hace ya más de un mes con recortar rutas si la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no rechazaba de "inmediato" este incremento "injustificado y perjudicial". Esta amenaza no solo se quedó en palabras, sino que la aerolínea comunicaba ayer un recorte en su oferta de un millón de asientos en los aeropuertos regionales españoles de cara a la próxima campaña…
Leer más
Pablo Casas, joven trabajador en Suiza, desmiente el mito del país: «Aguantar insultos en francés que ni siquiera entiendes no es plato de buen gusto para nadie»

Pablo Casas, joven trabajador en Suiza, desmiente el mito del país: «Aguantar insultos en francés que ni siquiera entiendes no es plato de buen gusto para nadie»

La promesa de un sueldo envidiable en Suiza tiene una cara oculta que el testimonio de un joven español ha sacado a la luz. La historia de Pablo Casas, que trabaja como lavaplatos en el país helvético, ha generado un intenso debate en las redes sociales al desvelar el enorme sacrificio personal que se esconde detrás de la oportunidad de ahorrar miles de euros cada mes. Su experiencia dibuja el retrato agridulce de una emigración económica en busca de oportunidades. De hecho, la decisión de este joven de mudarse a Suiza responde a un objetivo muy concreto: financiar su propio…
Leer más
China impondrá temporalmente aranceles del más del 60% sobre la carne de cerdo de la Unión Europea

China impondrá temporalmente aranceles del más del 60% sobre la carne de cerdo de la Unión Europea

El Ministerio de Comercio chino ha anunciado la imposición de aranceles temporales de hasta el 62,4% sobre las importaciones de carne de cerdo y sus derivados procedentes de la Unión Europea. Esta decisión se enmarca dentro de una investigación "antidumping" iniciada hace más de un año como medida de represalia por los aranceles que Bruselas aplicó a los vehículos eléctricos fabricados en China. Impacto diferenciado por empresas La cuantía final de los aranceles dependerá del nivel de colaboración de las empresas con la investigación china. Aquellas que no cooperen se enfrentarán al arancel máximo del 62,4%, mientras que las que…
Leer más