Cultura

‘A House of Dynamite’: Katryn Bigelow receta una efectiva y muy real descripción del apocalipsis (***)

‘A House of Dynamite’: Katryn Bigelow receta una efectiva y muy real descripción del apocalipsis (***)

<p><strong>Como tema de conversación, el apocalipsis no tiene rival. </strong>Pone mal cuerpo y deja un cierto regusto a legumbre mal hervida y peor digerida, pero como argumento cinematográfico es otra cosa. Anima mucho en las tardes de lluvia y llena programaciones de festivales serios sin que los responsables pasen por unos optimistas ingenuos (es decir, tontos). Es más, de unos años a esta parte, signo inequívoco de los tiempos, no se ve otra cosa. Y no nos referimos tanto a los artefactos desmedidos de Roland Emmerich, que también, como a la inquietante sensación de que la cosa se acaba de…
Leer más
Antonio Manuel Cáceres Martín da voz a quienes rara vez son escuchados

Antonio Manuel Cáceres Martín da voz a quienes rara vez son escuchados

En Normal o como tú, el autor granadino narra con sensibilidad y realismo la vida de cuatro jóvenes con discapacidad intelectual, reivindicando su derecho a la igualdad y la integración. Una historia que late en la realidad “Ellos sienten, padecen y necesitan llenar su espacio vital como cualquiera de nosotros”. Así resume Antonio Manuel Cáceres Martín la esencia de Normal o como tú, su primera obra publicada. No es solo un libro: es un espejo que refleja una realidad que miles de personas viven cada día, pero que pocas veces encuentra un hueco en la literatura. Nacido y residente en…
Leer más

Arturo Pérez-Reverte regresa a su héroe predilecto 14 años después: «Escribiendo Alatriste me reconcilio con España»

<p>Hay espadachines, hay duelos, hay mucho vino y, claro, hay larguísimos diálogos en esa mezcla de jerga de antaño y mala leche de siempre. La vuelta al cole se hace menos cuesta arriba cuando hay un nuevo <strong>Alatriste</strong>. <strong>Arturo Pérez-Reverte</strong> lleva a las librerías este miércoles la penúltima aventura de su héroe del Siglo de Oro, y lo hace por todo lo alto con un homenaje al autor que marcó su vida: <strong>Alejandro Dumas</strong>.</p> Seguir leyendo  Vuelven las aventuras del espadachín que devolvió el Siglo de Oro a los planes de estudio hace casi tres décadas. "Los lectores me han…
Leer más
Alberto Isaí Torres Carbajal da vida a un amor prohibido en la corte prusiana

Alberto Isaí Torres Carbajal da vida a un amor prohibido en la corte prusiana

En Sombras del corazón, el autor mexicano recrea la intimidad desconocida de Federico II el Grande y construye una novela histórica que combina pasión, conflicto familiar y el peso de la monarquía. Un relato que nació en las aulas Era estudiante cuando Alberto Isaí Torres Carbajal se topó por primera vez con la figura de Federico II el Grande. Fascinado por sus memorias, pronto descubrió que la vida privada del monarca prusiano apenas estaba documentada en la narrativa popular. Aquello despertó una inquietud que, con el tiempo, se transformó en Sombras del corazón, una novela histórica que mezcla rigor documental…
Leer más
Jorge Muñoz Zamorano irrumpe en la ficción distópica con una épica sobre poder y resistencia

Jorge Muñoz Zamorano irrumpe en la ficción distópica con una épica sobre poder y resistencia

En El Panteón del Poder, el autor chileno construye un universo simbólico donde dioses nacidos de emociones oscuras gobiernan a la humanidad, en una narrativa que desafía y provoca al lector. Una distopía que nace de la reflexión Para Jorge Muñoz Zamorano, la escritura de El Panteón del Poder no comenzó con la primera palabra en el papel, sino con años de meditación sobre el mundo y sus dinámicas de poder. Nacido en Santiago de Chile, el autor transformó sus observaciones en una obra de ficción distópica que combina filosofía, simbolismo y crítica social. En este universo ficticio, la humanidad…
Leer más
Yvenet Dorsainvil abre una ventana a la identidad haitiana y su convivencia en Chile

Yvenet Dorsainvil abre una ventana a la identidad haitiana y su convivencia en Chile

En su obra Aproximación a la cultura de Haití, el autor profundiza en las tradiciones, creencias y realidades de los migrantes haitianos, ofreciendo una mirada única y necesaria para comprender la riqueza cultural y los retos de la interculturalidad. Una voz que tiende puentes culturales Yvenet Dorsainvil, nacido en Liancourt, una comuna del norte de Haití, y residente en Chile, ha dedicado más de una década a gestar una obra que hoy se convierte en un referente para investigadores, educadores y cualquier persona interesada en la convivencia intercultural. Aproximación a la cultura de Haití es un ensayo cultural y antropológico…
Leer más
Muere Graham Greene, actor de ‘Bailando con lobos’

Muere Graham Greene, actor de ‘Bailando con lobos’

<p>El <a href="https://www.elmundo.es/cultura/cine.html" target="_blank">actor canadiense <strong>Graham Greene</strong></a>, conocido por su papel en la aclamada película <i><strong>Bailando con lobos</strong></i>, ha fallecido a los <strong>73 años</strong>. Su representante, Gerry Jordan, ha confirmado la noticia este martes, lamentando la pérdida del <strong>"galardonado y legendario" actor</strong>. Miembro de la Nación Oneida, Greene obtuvo una nominación al Premio de la Academia como Mejor Actor de Reparto por su interpretación de Kicking Bird en el western épico de 1990, protagonizado por <a href="https://www.elmundo.es/cultura/cine/2024/09/06/66daec92fdddfff44f8b4580.html" target="_blank"><strong>Kevin Costner</strong></a>.</p> Seguir leyendo  El representante del actor canadiense ha confirmado su fallecimiento, recordándole como un "galardonado y legendario" intérprete   El actor canadiense…
Leer más
Leonardo Padura: «El miedo aún es algo real en el día a día de Cuba»

Leonardo Padura: «El miedo aún es algo real en el día a día de Cuba»

<p>En todas las culturas humanas, desde el origen de los tiempos, <strong>el parricidio es uno de los crímenes más execrables que puede cometer una persona</strong>. No en vano, desde la antigüedad griega es un elemento que se ha utilizado como recurso dramático y como representación de una rebelión social y de una degradación moral que excede todos los códigos sociales establecidos. Justamente un asesinato de este tipo es el catalizador que articula la trama de <i><strong>Morir en la arena</strong></i><strong> (Tusquets), la nueva novela de un </strong><a href="https://www.elmundo.es/la-lectura/2024/10/13/6707f03de85ece61498b457f.html" target="_blank"><strong>Leonardo Padura</strong></a> (La Habana, 1955) que, como siempre, entreteje con maestría este drama…
Leer más

Estado de furia

<p>Recuerdo la primera vez que vi a un personaje femenino sacar toda su furia en una película. Era una escena de <i>Tomates verdes fritos</i> donde la protagonista, Evelyn Couch, una mujer de mediana edad y con problemas de autoestima, estampaba su coche una y otra vez contra el de unas chicas jóvenes como venganza por haberle quitado el sitio en el aparcamiento y haberse burlado de ella. Lo hacía al grito de <strong>«¡</strong><i><strong>Towanda</strong></i><strong>!»</strong>. Un grito que luego replicaría en casa para plantar cara a su marido con un martillo en la mano. La película fue un triunfo en taquilla en…
Leer más