Francisco Pérez, el gurú de la financiación, ante la quita de Sánchez: «El Gobierno condona 4.000 millones de más a Cataluña con un método oscuro»

<p class=»ue-c-article__paragraph»>El doctor en Economía y catedrático Francisco Pérez dirige desde 1990 el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), servicio de estudios de referencia en financiación autonómica y él mismo está considerado el mayor experto en condonación de deuda autonómica que lleva defendiendo desde la etapa del Gobierno del PP.</p>

Seguir leyendo

 El director del IVIE sostiene, sin embargo, que Hacienda asigna de menos sobre todo a la Comunidad Valenciana, pero también a Andalucía y otras CCAA  

El doctor en Economía y catedrático Francisco Pérez dirige desde 1990 el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), servicio de estudios de referencia en financiación autonómica y él mismo está considerado el mayor experto en condonación de deuda autonómica que lleva defendiendo desde la etapa del Gobierno del PP.

¿Es usted partidario de una quita de deuda a las comunidades autónomas?
Me parece positivo. Ya la defendí en la comisión de expertos en 2017 y me quedé en minoría. Creo que hay una parte muy importante del endeudamiento de algunas comunidades autónomas que se deriva de un problema de infrafinanciación del sistema y no implicaría un problema de riesgo moral, porque la deuda no ha sido en su caso por querer gastar más que los otros. Lo que no comparto es cómo ha diseñado el Gobierno la condonación
¿Por qué?
nuestra estimación de infrafinanciación tanto colectiva como la de las cuatro comunidades particularmente infrafinanciadas. A nosotros nos salen de 230.000 millones de euros en vez los 83.202 millones anunciados por el Gobierno. El segundo problema es que los fondos destinados a condonar no se distribuyen con criterios equitativos ni transparentes; y, el tercero, que la operación no sirve para el objetivo que el Gobierno dice que persigue y es que las comunidades puedan acudir a los mercados a financiarse.
¿Por qué cuestiona usted el cálculo del Gobierno para repartir la quita?
Porque es un método oscuro c0n sistema de reparto digamos que pintoresco. Llegan a las cifras a través de tres fases de forma muy poco clara. Si los 83.202 millones que dice el Gobierno se distribuyeran de acuerdo a la infrafinanciación justificada -que es como creemos que debería hacerse – la Comunidad Valenciana tendría que recibir por ejemplo unos 5.000 millones más de condonación, de unos 11.000 a 16.000, según nuestros cálculos (ver gráfico adjunto).
image
Sin embargo, las más beneficiadas por el Gobierno son Andalucía y Cataluña…
Con criterios equitativos, Andalucía debería recibir incluso algo más de lo que se la concede, aunque es una cifra parecida: 19.128 millones en vez de 18.790. Sin embargo, el Gobierno le condona a Cataluña unos 4.000 millones de más. El sentido común dice que el criterio más transparente sería condonar más a las que están infrafinanciadas por haber tenido que acumular un endeudamiento justificado. Nosotros calculamos una condonación que sea proporcional al endeudamiento en el que se ha incurrido según la infrafinanciación que cada comunidad ha padecido tanto de forma colectiva como la relativa.
¿Colectiva y relativa?
Colectiva, porque afecta a todas por la caída de ingresos que ya se estaba produciendo en 2009 cuando se aprobó el actual sistema de financiación; y relativa, porque, hay además algunas comunidades concretas infrafinanciadas en el sistema: Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana. Todas ellas son las que deberían recibir más.
¿Comparte el criterio de la Autoridad Fiscal de que, además, no se puede dedicar el ahorro de intereses de la condonación a más gasto social?
La AIReF se basa en la regla de gasto y la deuda no se condona para que se pueda gastar, porque no tendría sentido. Sí provoca un ahorro de intereses, pero al haber una regla de gasto, debe ser destinado a mejorar la imagen financiera de las comunidades. No para colegios, hospitales, etcétera. Lo que sí sería deseable es que esta condonación llevara a todas a la normalidad de poder salir a los mercados, pero sirve para ese objetivo.
¿No podría volver la Comunidad Valenciana a los mercados con esta quita?
No, porque seguiría muy endeudada y la condonación no corrige el problema. La quita debería ir acompañada de una reforma del sistema de financiación. Yo siempre he defendido la condonación dentro de un cambio general del modelo, por supuesto, pero el Gobierno no acompaña la quita con la reforma. De eso no se habla.
¿Y podría volver a los mercados con esta operación la Generalitat de Cataluña?
Tampoco, porque sigue habiendo un problema en el indicador de la proporción entre la deuda que mantiene y sus ingresos corrientes.
Salvo que le den la financiación singular a Cataluña…
Claro.Si el Gobierno le concede a la Generalitat catalana un aumento sustancial de los recursos, pero eso sería otro problema.

 España

Noticias Similares